El CEAH ha participado en los siguientes Congresos nacionales e internacionales:
- Taller científico (Instituto de Ciencia Comparada para el trabajo social y de trabajo social intercultural Internacional (ISIS) y el Centro de Estudios de la Arquidiócesis de La Habana (CEAH), La Habana, septiembre 1999.
- I Congreso Internacional “Iglesia, Cultura y Sociedad en la Cuba de hoy”, Eichstaëtt, 2000.
- II Congreso Internacional “Iglesia, cultura y sociedad”, Eischtaëtt, 2002.
- III Congreso Internacional “Raíces africanas en la cultura cubana”, Elvagen, 2003.
- I Coloquio del Libro y la Literatura (ICL)
- 50 años de la Revista Orígenes (presentación del folleto Editoriales de la revista Nadie Parecía (Vivarium, 1994), en Casa de las Américas:
- Congreso Internacional sobre la obra de José Lezama Lima (1996, 1998)
- I Encuentro de Editores norteamericanos y cubanos (La Habana, 1995)
- Panel de revistas cubanas (UNEAC, 1995)
- Cincuentenario de Paradiso (Casa Memorial “José Lezama Lima”, y Convento de Santa Clara, 1996)
- Centenario del natalicio de Jorge Mañach (Casa Laical, 1998)
- Bicentenario del Obispo Espada, Seminario San Carlos, 2002
- Simposio “A través de su espejo”. 80 cumpleaños de Eliseo Diego
- Homenaje por el centenario de María Zambrano (coauspiciado por Embajada de España, 2003)
- XX Festival Internacional de Ballet de La Habana. Presentación del folleto La danza vista por un crítico teatral (de Jeús Dueñas), Ediciones Vivarium.
- Talleres del Grupo de Reflexión del Movimiento Laical. Seminario San Carlos y San Ambrosio, 2006.
- Congreso Internacional “La literatura iberoamericana y su relación con las artes”, Panel y presentación de ediciones Vivarium.
- Encuentro Regional de Centros Culturales Católicos de Centroamérica y el Caribe (Costa Rica, 2009). Pontificia Comisión de Cultura.
- Congreso Internacional “Cuatro siglos de literatura cubana”. Coordinado con el ILL, 2010.
- Congreso Internacional “A partir de la poesía. La era Lezama”, por el centenario del nacimiento de José Lezama Lima. Presentación de revistas y libros Vivarium en acto plenario. 2010
- Jornadas Itinerantes “Estética de José Lezama Lima” (evento internacional). Coordinado con Universidad de Alicante y Editorial Dyckinson 2010
- Inauguración de Biblioteca “María Zambrano”, en Sociedad Cultural Andaluza. Coordinado con la Embajada de España. Panel, conferencias, presentación Vivarium No. XXX (dedicado a la pensadora andaluza), 2011.
- XIV Jornada Internacional sobre María Zambrano: “María Zambrano y el exilio americano”, Universidad de Barcelona, 2013. Presentación de Vivarium No. XXX, dedicada a la pensadora española.
- XXVI Festival Internacional de Ballet de La Habana. Panel Estética de Alicia Alonso, y presentación de libro: Danza y Poesía. Para una poética del movimiento (Vivarium, 2018)
- “Fragmentos de un imaginario urbano. La Habana en las artes y las letras de la segunda mitad de siglo XX” (2019)
Igualmente ha organizado otros encuentros:
- Homenaje 80 cumpleaños Cintio Vitier, Arzobispado de La Habana, 2001.
- Simposio 150 aniversario del natalicio de José Martí: “José Martí: en el sol de su mundo moral”, Peñalver, 2003
- Homenaje por el cincuenta aniversario de la fundación del Ballet Nacional de Cuba
- VII Encuentro cubano – alemán (Arquidiócesis de La Habana, Referat Eichstaett, ISIS, MWI Missio Aachen, Misioneros Combonianos)
- Taller científico “Paradigmas culturales del siglo XX”, en Aula Fray Bartolomé de Las Casas, 2005
- Taller “Homenaje a Raúl Hernández Novás. En el cincuenta aniversario de su muerte”. Casa San Juan María Vianney. Organizado con revista Videncia, Ciego de Ávila y Asociación Nacional de Escritores, UNEAC. 2012
- Acto central por el Día de la Cultura cubana (Centro Cultural P. Félix Varela”, años 2012-2014.
- Taller científico Internacional Fragmentos de un imaginario urbano: La Habana en las artes y letras (de la segunda mitad del siglo XX). Centre de Recherche Interdisciplinaire des Mondes Ibériques Contemporains (CRIMIC) de la Universidad de La Sorbona, París, y la Cátedra de Estudios Culturales Vivarium (auspiciado por Red Eclesial de Estudios Avanzados, Oficina del Historiador de la Ciudad, Cinemateca de Cuba, Embajada de Francia en Cuba.
El CEAH ha participado como jurado en concursos nacionales e internacionales como son: “Festival para mi muñeca negra” (Ministerio de Cultura, UNEAC); "Tengo fe en el mejoramiento humano"(Conferencia de Obispos de Cuba); Concurso de la Pastoral de Penitenciaría, COCC; Concurso "Ada Elba Pérez" (Ministerio de Cultura); Jornadas científicas Instituto de Literatura y Lingüística; Concurso Catequesis (Arzobispado de La Habana); Premio Internacional de Cuento Latinoamericano (Casa de las Américas y Agenda Latinoamericana).
El Centro ha convocado, además, a cinco concursos nacionales:
- Concurso de poesía “Llama de amor viva” aniversario del nacimiento de Sor Juana Inés de la Cruz.
- Concurso “Primero sueño”, aniversario muerte de Sor Juana Inés de la Cruz. (coauspicio de la Embajada de México)
- Concurso “Un paseo a caballo” en celebración de centenario de publicación del articulo homónimo por Dulce María Loynaz (en coauspicio con embajada de España, Centro Cultural de España).
- Concurso de ensayo “Los saberes de la luz” (en ocasión del quince aniversario de la revista Vivarium), coauspiciado por la asociación alemana De-Cub
- Concurso de ensayo “Puentes cordiales”, en ocasión de los cuatro siglos de literatura cubana. En coordinación con la Embajada de España y el Instituto de Literatura y Lingüística.